martes, 24 de noviembre de 2015

Sobre Ecología y Espiritualidad: Palabras de Esperanza

1.- Primero definiremos  estos  términos:
Espiritualidad o espíritu en sentido originario es todo lo que respira, todo lo que vive. Espiritualidad es una actitud que pone la vida en el centro, que defiende la vida.  Alimentar la espiritualidad es estar abierto a todo lo que es portador de vida y pensar desde nuestro fondo la profundidad que hay en todos los seres vivientes.  Todo esto son ideas de Leonardo Boff y que yo  he repensado.
Ecología, fue el biólogo alemán Ernest Haeckel en el siglo XIX el que creó la palabra ecología y la definió como el estudio de la interrelación de todos los sistemas vivos y no vivos entre sí  y con su medio ambiente. En griego ecología viene a ser “casa”  Nuestra  verdadera casa es la tierra. La tierra es la casa de toda la humanidad.  Los primeros astronautas que vieron la tierra desde el espacio, dicen que es un punto pequeño que cabe en la palma de la mano  donde todas las diferencias entre continentes, entre países ricos y pobres, seres vivos y no vivos, se borran y todo es  la misma cosa.

2.- Breve historia de nuestra casa común, nuestra Madre Tierra.
Pienso con perplejidad como la tierra hace unos 4000 millones de años, era poco más que un magma incandescente y donde empieza a surgir la vida en esa situación tan hostil.  Aparecen las primeras bacterias (arquibacterias) y luego continúan otras bacterias también  primitivas que comienzan a fijar el  CO2 ( cianobacterias) que van haciendo una atmosfera más amable en ese rudimento de vida  que se está iniciando en el planeta Tierra, para esto se requieren miles de millones de años. A mí me es difícil comprender estos tiempos. Aparecen las plantas (algas marinas , plantas terrestres..) y  van llenando de O2 la atmosfera que va a posibilitar el desarrollo de los animales y para esto también miles de millones de años. Y aparecen los simios y hace unos 200,000 años estos empiezan a tomar la delantera en la evolución del resto de los mamíferos, pasamos por distintos homínidos cada vez más evolucionados con mayor capacidad cerebral hasta llegar a conocer el fuego y dominarlo.  Los asentamientos con la aparición de una  agricultura rudimentaria que podemos decir que fue la 1º revolución del hombre de esto hace unos 10.000 años.
El hombre aparece en la evolución de la tierra en el último momento, para poner un símil conocido, tomando el tiempo de la tierra por un año, los humanos aparecen el día 31 de diciembre a las 11 de la noche.  Somos unos recién llegados en la historia de la tierra, la tierra ha tenido que prepararse por miles de millones de años para hacer posible nuestra existencia. Pero el hombre ha seguido una evolución de vértigo sobre todo en estos 200 últimos años y no digamos en los últimos 50. 
 En el medio rural, donde yo me crie, hace 60 años, la vida se desarrollaba de forma muy semejante a la época romana, no había nada de energía, todo se hacía con la fuerza física del  hombre,  la mujer y los animales, la agricultura era primitiva no había maquinaria ni petróleo, a penas una pequeña bombilla en las casa, el agua se recogía de los pozos y los alimentos que  consumíamos eran los que localmente se producían. La humanidad ha dado un salto exponencial en la evolución en estos 50 últimos años. Todo ha ocurrido de forma muy acelerada  y sigue muy acelerada. Hemos desafiado con el desarrolla de la ciencia y la tecnología muchos retos que hace 50 años eran impensables. Pero ahora vienen los “peros” de esta historia apasionante  del hombre sobre la tierra.  Este salto exponencial en el desarrollo  esta desequilibrado, esta descompensado.  Lo hemos hecho con una prepotencia peligrosa para nuestra madre tierra y también con una gran desigualdad  para la especie humana.
Necesitamos recuperar el Equilibrio en la evolución y para esto requerimos moderación y respeto a la naturaleza , por parte de nuestro mundo occidental sobre todo. No podemos seguir como caballos desbocados sin reflexionar sobre los aspectos negativos de esta evolución científica y tecnológica  y  este mal llamado “desarrollo” necesitamos  intentar minimizar los desequilibrios que estamos creando y que se están tornando peligrosos. La tierra es de todos y tiene que ser legada a las generaciones futuras.  No podemos esquilmarla y tener una visión cortoplacista y egoísta en el uso de los recursos de la tierra.
El consumo de energía derivada del petróleo hace que los niveles de CO2 en la atmosfera estén teniendo un efecto negativo sobre el clima y sus consecuencias se vislumbran como muy negativas. El problema del aumento del CO2 atmosférico viene de hace menos de 200 años. Hablemos del cambio climático, sabiendo que el clima de la tierra ha cambiado a lo largo de los millones de años de su historia, No se trata de hablar de cambio climático, que ha venido sucediendo de forma natural en la tierra, sino de la aceleración o la velocidad en que se produce el cambio en la actualidad, a partir de los últimos 100 años. Lo que escribo  lo he recogido de comités de científicos intergubernamentales sobre todo de países desarrollados  y de universidades que estudian el tema. (IPCC, ONU, FAO, BM…)
En la época en la que se dieron los glaciaciones en la tierra, se estima que la temperatura de la tierra disminuía un grado cada 1000 años y requirió miles de años para cubrir la tierra de grandes extensiones de hielo, haciendo la adaptación posible de todos los ecosistemas al frio. La temperatura media de la tierra se  estima que en estos 100 últimos años ha aumentado un grado. Lo que ha implicado una gran aceleración en el deshielo de los casquetes polares o los glaciares de las grandes montañas
 El nivel del mar en el siglo XX  ha aumentado 20cms (entre 10/25cms  según localización)En  Bangladesh por las especiales condiciones geográficas del sur en Barisal, por tener un gran delta  y grandes erosiones del terreno,  se han producido ya 2 millones de refugiados climáticos internos. En el Quilimanjaro han desaparecido  el 80% de sus glaciares. En los últimos 40 años, el Ártico ha perdido el 40% de su espesor…. Los ejemplos son múltiples al consultar
En la India el invierno se ha acortado por 3 meses en los 30 últimos años y la floración del mango se ha adelantado dos meses. Estos cambios en la temperatura tan acelerados, así como de precipitaciones desmedidas hace que los agricultores  indios que son el 65% de la población tengan que dejar el campo irse a las grades megalópolis en busca de mayor fortuna y la mayoría pasa de  vivir en la pobreza a vivir en la miseria  en los suburbios o slums de las megalópolis ( uno de los mayores suburbios de Bombay,  Dharavi viven cerca de un millón de personas y hay un váter por cada 1500 habitantes, por supuesto no hay abastecimiento de agua)  El número de suicidios de los agricultores indios que no pueden hacer frente a la vida de su familia entre 1997 y 2007 hayan sido de 200.000 mil. En España también hay datos de  como afecta el cambio acelerado del clima en la floración en frutales.
 Se estima que para el siglo XXI la temperatura de la tierra si no hay compromisos serias y globales por parte de los países más contaminantes, la temperatura media  aumentara  entre  1 y 5 grados  dependiendo de altitud y latitud. Y el nivel del los mares aumentara una media de más de 50cms, también con oscilaciones según el lugar. Se estima que el aumento de temperatura de 4.5 a 6 grados de esta forma acelerada  tendríamos problemas de habitabilidad en nuestro planeta.
Hemos perdido la dirección del “desarrollo” os cuento también un chascarrillo que viene al caso. En un avión de pasajeros el comandante se dirige a estos diciendo “Pasajeros hemos perdido el rumbo, pero no hay motivo para preocuparse porque mantenemos una alta velocidad”

3.-Que tipo de vida y que países están propiciando este desequilibrio.
Nuestra civilización no consigue crear riqueza sin conseguir degradación ambiental  y pobreza.  Demasiada basura, residuos tóxicos, escoria radiactiva, contaminación atmosférica, lluvia acida…. CONTAMINACION DE TIERRA, AGUA Y AIRE. Y ESTO ES PATRIMONIO DE LAS GENERACIONES FUTURAS NO ES SOLO DE NUESTRA CIVILIZACIÓN NO PODEMOS MALTRATAR A NUESTROS NIETOS DEJANDOLES EN MAL ESTADO LA TIERRA, EL AGUA Y EL AIRE.
La ecología no es solo la defensa de las especies en extinción es la defensa de todos los seres que habitamos en ella, y como en la tierra todo esta interconectados todos estamos a la larga en peligro, ciudadanos de  países desarrollados y de países empobrecidos, es cuestión de tiempo, todos estamos expuestos a las mismas amenazas. Si no protegemos la vida damos alas a la muerte. Tenemos que velar por la dignidad de todos los seres humanos y por la dignidad del planeta.
Y quien son las principales víctimas del cambio climático.  Los pobres del mundo esos 1000 millones de seres humanos empobrecidos por la injusticia. Ellos no son responsables de las altas emisiones de CO2 y demás tóxicos. Son los países desarrollados los que contaminan la tierra, el aire y el agua  los causantes del cambio acelerado del  clima y son los pequeños agricultores de los países pobres quienes sufren el hambre  entre otras cosas por las sequias  y las catástrofes naturales cada vez más frecuentes e intensas, la pérdida de la biodiversidad, la pérdida de los bosques y la pérdida de sus tierras.
 En Benin- Africa, los pequeños  agricultores vendieron sus tierra a empresas  latifundistas para el monocultivo de algodón, demandado en Europa, pasando a ser asalariados, con el salario después de unos años no podían hacer frente a la subida de los precios de los productos básicos y perdieron su soberanía alimentaria y la mayoría tuvieron que emigrar.
La hipocresía de las cumbres sobre el Cambio climático de los países occidentales o desarrollados (Acuerdos de Kioto, disminuir en 10 años, el 2% de las emisiones de CO2 no se cumple  y USA ni lo acepta siendo el principal contaminador. Hipocresía igualmente de la élite capitalista que determina sistemas de compra y venta de “derechos de emisión de CO2”. Realmente todo lo que se habla de las acciones a desarrollar para cambiar esta tendencia son puras palabras por parte de los países altamente contaminantes
Algunos datos. La ciudad de Las Vegas, consume entre (800/1000 litros/persona/día) En USA la producción de basura así como el consumo de energía es desorbitado por habitante.
La ciudad de Dubay, ejemplo de despropósito de desarrollo global del planeta. Tiene tierra pero crea islas artificiales en el mar. Tiene sol, pero no usa placas solares. El agua la obtiene de desaladoras. Crea rascacielos desafiantes. Vive del petróleo y del turismo de alta gama, todo lo importa salvo el petróleo. Es una ciudad que también es una rémora para el ecosistema tierra. Con unas desigualdades entre sus habitantes  difícilmente imaginables. Dubay,  Abu Dabi pertenecen a  Emiratos Árabes Unidos y estos tienen mayor huella ecológica del mundo con 9.5 hcpc,  para suerte del planeta y la humanidad,  son territorios pequeños y poco poblados.
 Si comentamos sobre la Huella Ecológica (es la superficie promedio que los ciudadanos de un país necesitan para satisfacer sus necesidades)  Se estima que la media mundial, está en  2-2.7 Hcpc  (hectáreas per cápita) la de  España  es  5.7 Hcpc . La huella de EEUU es 9.4 hcpc,  según datos de la UNESCO, los EEUU por su extensión y población  son los responsables  del  80% del déficit de la huella ecológica total del planeta,  su huella es el doble de la huella de algunos países europeos más desarrollados y 5 veces más que el resto de los países africanos y asiáticos en su conjunto.
Otros datos para reflexión, esta para cualquier ciudadano de a pie, se sabe que para una cantidad equivalente de calorías necesitamos 100 l. de agua para cultivar patatas, 4000 l. para cultivar arroz y 13.000 l. para producir carne. Las sociedades occidentales creamos con nuestro consumo de carne y en general con nuestro estilo de vida,  un aumento en nuestra huella  ecológica. Que nos lleva a que si todos los ciudadanos del mundo vivieran como nosotros necesitaríamos dos planetas tierra,

4.- Vamos a comentar sobre recomendaciones.
Estamos todos en esta pequeña nave llamada tierra, con unos recursos limitados y muy mal repartidos como hemos visto, y dado los derroteros que está tomando el rumbo de nuestra nave, parece que si no cambiamos vamos al desequilibrio total, con mucho sufrimiento, que ya existe en más de 1000 millones de personas en el mundo y va en aumento.
Nunca hemos tenido tanta capacidad tecnológica e inteligencia para hacer posible un cambio de rumbo que nos lleve a la mayor cantidad de personas a vivir de forma más digna y amable. Todos los humanos nos lo merecemos y la tierra también.
Voy a citar el lema de mi amigo  Pepe Esquinas trabajador de la FAO y experto en soberanía alimentaria, él lo resume en las siglas SEDA . Y que deben responder a cualquier decisión de “desarrollo” pero “desarrollo humano”
En cualquiera de nuestras acciones personales desde las cotidianas del día a día, hasta las de mas transcendencia. Personas y países han de responder a estas 4 palabras, SEDA. Sostenibilidad, Ética, Diversidad y Armonía. Ahora humildemente planteo cual  es nuestra tarea cotidiana al tomar decisiones pequeñas y grandes y que tenemos que conseguir de los gobiernos de nuestro país en cuanto a sus políticas que sigan este mismo ejemplo.


                                                        
  Esperanza Morales 23 noviembre 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario