martes, 29 de enero de 2019

Informe final de Davos 2019


Davos 2019: la incapacidad de los poderosos para dar respuesta a los desafíos de la economía digital
Ver INFORME FINAL

EFE
26/01/2019 - 20:52
La 49 edición del Foro Económico Mundial de Davos concluyó ayer sin un mensaje claro para el resto de los mortales, que han percibido la perplejidad e incapacidad de los ricos y poderosos para responder a los desafíos de la economía digital, la Cuarta Revolución Industrial.
Lo que preocupa al mundo ha quedado claro,
la posibilidad de una recesión o de una rebaja en el crecimiento, la constatación de que el modelo productivo es demasiado contaminante y hay que sustituirlo por otro más limpio, o los desastrosos efectos que tendrá el Brexit.
Ya el primer día, el informe sobre perspectivas económicas globales que tradicionalmente presenta el Fondo Monetario Internacional (FMI) descartaba una recesión, pero advertía de riesgos importantes para la economía global, sin ofrecer recetas concretas para paliar el enfriamiento.
Entre ellos, la desaceleración en la zona del euro, fruto de la incertidumbre que plantea el Brexit y del frenazo de la economía alemana; la fuerte contracción en Turquía y la moderación del crecimiento en Latinoamérica.
Además, el mundo entero miraba con desaprobación hacia China, donde el PIB crecerá este año "sólo" un 6,5 %, la tasa más baja desde la crisis de 2008, y muy lejos de los dos dígitos de hace unos pocos años.
Consejeros delegados y presidentes de cerca de un millar y medio de empresas ya habían hecho su propio diagnóstico, igual de sombrío, antes de comenzar el Foro, como constató una encuesta de PwC presentada en Davos que revelaba que al 88 % de los directivos "le quita el sueño" la guerra comercial entre China y Estados Unidos. O que cerca de la mitad confesaba "estar en vilo" por el Brexit.
El desconcierto es tal que representantes de grandes empresas del sector financiero, como el Santander o Bank of America, o de la tecnología, como Microsoft, pedían, en un ejercicio de humildad nunca visto hasta ahora en Davos, más regulación, más normas, frente a amenazas como la banca en la sombra o el robo de datos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario