-Alrededor de la docena de personas, de las cuales la mitad se hacen
presentes la tarde del viernes, iniciamos el encuentro habitual cada cinco o
seis meses del finde de silencio y
meditación . En estas primeras horas de la víspera se preparan algunos detalles
de cocina, dormitorios y se convive en la cena común.
-Aunque en esta ocasión la mayoría llevaba los documentos del finde en
papel, sin embargo se repartieron llevados desde la organización….. porque
hasta el último día suele haber correcciones y añadiduras. Los documentos
gustaron. Se valoró sobre todo el primero de Jimenez Lozano, Mª Dolores y Corbí
y también el de Panikkar. Se consideró buen apéndice el de Teresa de Jesús y
sus poemas, celebrando el 5º centenario de esta mística española.
-El silencio se observó como de costumbre, aunque la experiencia de abrir
al dialogo el fórum de la película en la noche del sábado, a opinión de
algunas, obstaculizó más que favoreció el clima. Es dudosa la eficacia al
servicio de la convivencia y sin embargo puede crear conflictos innecesarios
dada la diversidad, descentrando interiormente de los beneficios del silencio.
Porque es un espacio que se sale más por la confrontación y debate de ideas,
(que está bien en ciertos círculos de estudio y que no es el caso del finde) y
se olvida que en el finde lo único que esperamos son las experiencias y
vivencias personales, reflexionadas desde el silencio. Nos atreveríamos a concluir que, mientras no
haya evidentes ventajas, es bueno no perder el silencio en ningún momento hasta
el final.
-También se probó a intercambiar conversación en las lecturas personales de
la puesta en común. Solamente el ponente podría preguntar y solicitar alguna
iluminación de experiencia al grupo sobre algún punto concreto de su
exposición. Puede enriquecer si es breve, pero se observa la tendencia grupal
de ir al vicio de dar lecciónes ideológicas y teóricas, más que “yo lo vivo
así, o yo le siento así, ..” Porque
esta, la experiencia iluminada por el silenciamiento, es la única clave hermenéutica o de
interpretación de la realidad (nuestra verdad) en la que nos situamos en los
findes.
-El clima, sobre todo expresado en la puesta en común y celebración de
memorial y brindis, bendiciéndonos, sigue siendo de una alta calidad humana, es
decir, espiritual. Esta sensación viene repitiéndose a través de los anteriores
findes.
-La sobremesa final se dedicó a facilitar la entrada y participación de las
personas en el blog findesdeespiritualidad, sobre todo en la página de INICIO,
a la que se quiere dar un uso de intercomunicaciones frecuentes y abiertas de
informaciones, experiencias, ocurrencias, …que están diariamente en nuestra
vida y que compartimos como valores para
elevar el ánimo y la sensibilidad. Otro asunto ha sido la formación del
equipo de preparación del próximo finde en junio 2015. Se apuntaron temas que
aglutinaran los documentos: lo comunitario, cómo vivir el poder en los grupos
cercanos, …. No dio tiempo ni a
concretar tema ni las dos o tres personas voluntarias para colaborar. Se hará
después on line. Pero se tocó cierta conversación sobre la identidad específica
que intentó ser los findes desde el principio, procurando mantenerse en el
objetivo de cultivo de la espiritualidad personal. Todas y todos estamos con
compromisos sociales y somos activistas en otros grupos y plataformas, pero en
este nuestra intención es la espiritualidad, no para ensimismarnos sino para
tener fuerte la mística desde donde seguir en la acción. No queremos
convertirnos en círculo de estudio de temas y aumentar nuestro bagaje de
conocimientos, (eso estará bien fuera del finde) sino profundizar en lo que
somos y vivimos en el marco del silenciamiento y de la puesta en común, no de
saberes sino de vivencias, de todas las vivencias desde el nivel consciente de
espiritualidad.
-Con la despedida y promesa de seguir en este colectivo de referencia y de
invitar a interesadas/os nos despedimos, no sin antes recordarnos que evitemos
la incomunicación de meses, sobre todo participando en el blog.
Así lo he vivido y así
lo cuento.
Jesús
No hay comentarios:
Publicar un comentario