domingo, 17 de enero de 2016

Bescansa y el empobrecimiento periodístico en las redes sociales




Que la resiliencia es una buena maestra, le comentaba a algunas amigas, con motivo de las críticas surgidas a una mujer por llevar a su bebé al Congreso, trabajo en el que ésta estrenaba Escaño como parlamentaria política. Este era mi escrito en Facebook:
Estoy encantada con tanto comentario alrededor de la "la crianza", al margen de juicios e intencionalidades tanto de C. Bescansa como de quienes no les ha parecido bien. Lo que a mi si me parece estupendo es que se hable desde todos los puntos de vista de las dificultades del "CUIDAR"
de los lugares y las oportunidades, porque EL CUIDADO debe estar en el centro de los análisis y de la gestión política, "Y NO LO ESTÁ" así que al menos ha sido una oportunidad de mirar lo que realmente debería importar como eje transversal (en empleo, vivienda, salud, educación gratuita..) en la construcción de una sociedad democrática e igualitaria no hipócrita ¡¡ que posibilite socialmente el cuidado de la vida de l@s más débiles, niñ@s, ancian@s, discapacitad@s, enferm@s etc !!
Esto que ha ocupado durante días los twitter, Facebook, grupos de wassap y primeros planos periodísticos, ha tenido más intervenciones críticas que las del importante acontecimiento de la formación del nuevo abanico parlamentario en nuestro país.
En mi opinión esto de aplicar el feministómetro sumado a la globalidad diversa y plural de nuestros días, pone de relieve la imprescindible urgencia de “no obviar” la diversidad de feminismos en que nos movemos, así como las entendederas y los procesos personales desde donde parten quienes considerándose feministas realizan las críticas acertadas o no.
Es muy pesada ya tanta adhesión pseudoperiodística “de la crítica por la crítica”, que se ha internalizado de tal manera en la demagogia política sin "filtro de discernimiento reflexivo", que se ha convertido en más que una moda. Tod@ sujet@ polític@ está expuest@ a  "la crítica permanente, por la crítica, como imperativo modal”. Desgraciadamente el vertiginoso periodismo tecnológico cada vez empobrece más la reflexión, en detrimento del buen desarrollo crítico de la opinión ciudadana.
 A colación de esta reflexión sumo otra más, ya que ante lo urgente (como son los "asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas machistas"), se desdibuja lo importante, como es: "que sólo la emancipación parará esta lacra" y para ello es imprescindible la justicia social y el compromiso político.
Os invito a una reflexión feminista después de que escuchéis la conferencia magistral de la antropóloga, activista y escritora feminista Marta Lamas. En el marco de las jornadas conmemorativas a 100 años del Primer Congreso Feminista de Yucatán. 1916-2016.
Mercedes López Herrera
17 de enero de 2016

1 comentario:

  1. Es un tema que exige mucha rigurosidad porque tiene muchas aristas, diversos aspectos, actores, responsabilidades... En fin, que hay que seguir hablando y sobre todo buscar soluciones.

    ResponderEliminar