lunes, 27 de marzo de 2017

Aclaraciones sobre un texto erróneamente atribuido a Teilhard


(Copiamos algunos correos del Dr. Leandro Sequeiros, vicepresidente de la Asociación, aclarando la procedencia de algunos textos que nos llegaron por Whatsapp y que se atibuían a Teilhard de Chardin)

Hola compañeros de la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin. En estas
últimas semanas me han llegado a través de las redes sociales (internet,
Facebook, WhatsApp.. ) diversos textos que se atribuyen a Teilhard de
Chardin. Os adjunto uno de ellos. Creo que hay una cierta estrategia por
parte de movimientos NewAge de recuperar para ellos a Teilhard. Por eso es
oportuno el artículo publicado en FronterasCTR sobre la defensa que de Lubac
hizo de Teilhard.
http://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/2017/03/08/teilhard-de-chardin-henri-
de-lubac/
Solo lo digo porque tal vez sea interesante reivindicar la verdadera figura
de Teilhard.. En este sentido, el artículo de Agustín Udías que os mandé
merece ser leído y reflexionado a fondo para no desvirtuar la figura de
Teilhard.. Un cordial abrazo. Leandro Sequeiros

  -Mensaje original-----
De: Correo leandro [mailto:lsequeiros@probesi.org]
Enviado el: lunes, 27 de marzo de 2017 11:01
Asunto: EN DEFENSA DE TEILHARD
Este texto está circulando mucho por la redes.. Solo es de Teilhard el último párrafo y eso se presta a confusión. El resto es anónimo y lo difunden para confundir los de la New Age.. Leandro
Todavía existe la tentación de alejarse de la esperanza en un Dios personal, como se ve especialmente en espiritualidades de tipo «New Age». A veces estas ideas pueden invocar a Teilhard en su apoyo, pero es un error, y este no es el menor servicio del Padre De Lubac que de haber advertido el peligro de estos desvíos o posibles interpretaciones erróneas de un determinado teilhardismo. 
 (Así empieza el artículo  de personas del Movimiento New Age, que erróneamente atribuye frases a Teilhard)
 Se ha vuelto muy popular en los últimos años distinguir entre la espiritualidad y la religión. Es cierto que hay distinciones válidas entre las dos, pero también hay una serie de distinciones problemáticas que a menudo e innecesariamente dividen los dos campos de pensamiento............




No hay comentarios:

Publicar un comentario