CINCO MIRADAS EN SEMANA SANTA Y VIVENCIAS
ORDENALAS SEGÚN LAS SINTONICES MÁS O MENOS
1.-PROCESIONES. RELIGIOSIDAD POPULAR
2.-ESPIRITUALIDAD POPULAR
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Félix LOPE de VEGA (1562-1635)
Pastor, que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño;
tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,
vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguirte empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.
Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.
Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?
3.-ESPIRITUALIDAD CRÍTICA
EL VIERNES SANTO COMO CRÍTICA DE LA RELIGIÓN
Gonzalez Fauss, teólogo
Los personas suelen buscar a Dios como respuesta a una necesidad propia: necesidad de claridad, de explicación, de dominio... El Viernes Santo es precisamente la desautorización de esa forma de creer en Dios. Por paradójico que parezca, el seguidor de Jesús sólo cree en Dios porque hubo un hombre de esta historia que murió diciendo "Dios mío ¿por qué me has abandonado?"
(cf. Mc 15,34).
¡Esta parecería ser la más fuerte razón para no creer en Dios!. Y sin embargo, lo extraño es que de ese hombre que había muerto así, y "al ver cómo había muerto", se comenzó a decir: "verdaderamente, este hombre era Hijo de Dios" (cf. Mc
15,39).Ahí quedaron destrozadas todas las ideas humanas sobre Dios.
Desde entonces, las demás funciones que los hombres asignan a Dios (Causa última, Clave de bóveda explicativa, Fundamento, meta del deseo humano...), pueden tener algo válido pero son radicalmente secundarias. Si se las erige en primarias se corre el peligro de hacer un Dios a imagen del hombre, y una "religión a la carta".
Crucificado ¿por qué? ¿Por exigencias de algún orden metafísico expiatorio? Propiamente no. Jesús fue ajusticiado porque, en nombre de Dios, había puesto al hombre por encima de la iglesia judía, por encima del imperio romano, por encima de la seguridad que da la ley cumplida, y de la tranquilidad o el prestigio que da la riqueza poseída.
Por eso decían los antiguos que "en medio de todos los vaivenes humanos sólo sigue en pie la Cruz" .
Esta frase tiene una lectura cínica: que a pesar de tanto progreso, el hombre sigue crucificando al hombre; y el progreso se reduce a crucificar al hombre ya no con clavos, sino con misiles. Pero tiene
también una lectura creyente: que en medio de tanta crucifixión del hombre por el hombre, sólo hay un punto fijo al que mirar estremecidos: el Dios Crucificado. Ambas lecturas son válidas, aunque eso nos cueste entenderlo.
No iría mal meditar todo eso sobrecogidos, una vez al año al menos. Luego ya volveremos a abusar de Cristo como hasta ahora: las iglesias para garantizar su poder, las derechas para fundamentar su seguridad farisea, las izquierdas para justificar su violencia justiciera, los sabios para declararlo loco, los bienpensantes para escandalizarse de Él. Y nosotros, más postmodernos y de aspiraciones más pequeñitas, para asegurar nuestro "puente de semana santa".
4.-PRÁCTICA ESPIRITUAL
Un espacio para leer y meditar del evangelio de Marcos a partir del
capítulo 14 y encontraremos los últimos
momentos de la vida de Jesús de Nazaret
5.-CELEBRACIÓN LITÚRGICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario