¡Estamos a punto de celebrar el encuentro del finde de mayo de 2017!
Después de haber subido al blog unos materiales de ambientación, ahora publicaremos los cinco documentos soporte para la meditación en el encuentro. Nos lo agraden particularmente quienes, no pudiendo estan presentes, lo siguen on line desde sus lugares.
Después de haber subido al blog unos materiales de ambientación, ahora publicaremos los cinco documentos soporte para la meditación en el encuentro. Nos lo agraden particularmente quienes, no pudiendo estan presentes, lo siguen on line desde sus lugares.
DOCUMENTO 1
“Cuando tú dices dios, yo
digo… ven al silencio y verás”
Finde 27 y 28 mayo 2017 en Alájar
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Hemos
aprendido mal el camino de llegar a dios y hay que empezar otra vez de cero a
caminar. A ver qué nos descubre el interior, a ver qué se refleja en lo
profundo del alma.
Yo
aprendí bien lo que me enseñaron, he leído mucho sobre la religión, pero estoy
preparad@ para iniciar el camino de mi descubrimiento interior sobre este tema
de dios? Primero tengo que hacer un
silenciamiento.
Cuando
tú dices dios yo te digo que no respondas, que entres en el silencio
y allí
encuentres, entre inseguridades, algunas intuiciones y experiencias muy tuyas.
Ahora te pasarás largo rato en contemplación hasta que vayas haciéndolas más
claramente tuyas. Pásalo por la pantalla
de la atención sin prisas ni prejuicios, con libertad pero con el
reconocimiento de que no partes de cero, que hay experiencias e iluminaciones
que son ya tu identidad. Se despierta tu maestro interior.
Hoy,
en este Colectivo, nos viene bien hacer un stop y dedicar un espacio para
preguntarse sobre algo que está más allá de la persona y anterior a la propia
ética. Es decir, situarnos en un nivel transpersonal y reconocer la mística que
mueve nuestra conducta. No se trata de “comerse el coco” sino de abrir los ojos
como búhos y permanecer en silencio atento a lo que es más íntimo a mi propio
ego. El silenciamiento del ego, preocupado en mil cosas y con infinidad de
conceptos aprendidos, se sustituye en el silencio por una nueva situación:
intuyo que pertenezco a un Todo, que mi energía personal es parte de la Energía
Universal, que junto a sentirme gota también me siento mar, que dejo mi ego
para pensar que soy parte del Ser. Mi primera experiencia me llegará como un
Todo. Si todas y todos lo sentimos así, como mínimo, todas y todos estaremos
hablando de trascendencia y en un lenguaje transpersonal. ¡Qué bella y
relajante sensación¡
Nos
viene bien para aclarar la identidad del Colectivo de “findesdeespiritualidad”
saber que todas las personas que estamos por aquí queremos superar los niveles
del ego hacia un nivel transpersonal y que nos identifica una llamada a la
trascendencia.
Os
adelantamos que en este encuentro el itinerario a ofrecer pretende recorrer: en
primer lugar un silenciamiento de los nombres y conceptos aprendidos de dios,
tanto creyentes como no, y reescribir, desde el aprendizaje en el silencio, lo
que experimentas guiad@ por tu maestr@ interior. Saldrán algunos trastos
inservibles, quizá algunos altares vacíos, y sin duda el recuerdo gozoso de
iluminaciones hechas ya carne de tu carne. En todo caso, no saldrán doctrinas
sino vivencias personales, aunque no tengan por qué coincidir con otras ajenas.
En
segundo lugar, aunque se dice que el lenguaje espiritual y místico es inefable,
difícil de verbalizar, lo intentaremos. Dentro de esta dificultad y diversidad de Babel, es deseable que podamos
enriquecernos con algunas expresiones tan diversas y, al mismo tiempo, tan semejantes, porque en el fondo las almas
somos gemelas. Será un esfuerzo para poner nombre a las experiencias, pero
sabiendo que lo trascendente y lo espiritual/religioso no se puede definir
fácilmente.
“Tengo el convencimiento espiritual de que
este camino espiritual lo he configurado yo… mi impresión es que he sido yo y
sólo yo quien ha caminado, guiado por mi maestro interior, hasta donde ahora me
encuentro “(dice D’ors, a quien escuchamos en youtube)
“Lo evangélico, lo primitivo, lo genuinamente
cristiano… es activo, alegre, sencillo, revolucionario… Obra como si el
Universo tuviese un fin. La inteligencia no ve sino causas eficientes; la
voluntad crea causas finales…
El que tiene experiencia de Dios, y tener experiencia
de Dios es crearse por fe una finalidad humana trascendente, no necesita que se
lo demuestren; la lógica está de más. (Miguel de Unamuno)
Todo
el plan de este finde apunta a cambiar de maneras, cuando nos planteamos hablar
sobre dios. Afirmamos que es mejor tomar el camino del silencio en vez de la
repetición de definiciones. Escuchar a mi ser humano cómo encuentra sentido
dentro del Misterio, es más ajustado al momento que aprender recetas para ser
feliz.
Pero al mismo tiempo, en este cambio, no
caben las declaraciones de agnosticismo o no creyente, puesto que si damos al
menos el paso a lo transpersonal y atendemos
a lo trascendente, nos encontraremos con ese Todo, que, con diversos
nombres, cada cual
definirá su fe. Si partimos de aquí, ¿podrá darse con propiedad el
agnosticismo?.
En
la intención de este finde hay un atrevido reto a salir de la indefinición para
favorecer la respuesta a la autopregunta de quién soy yo en este tema de
concretar la trascendencia y lo transpersonal. Quizá sólo se consiga algún paso provisional,
quizá aún no esté la cosa madura y sólo se lleve el encargo de volver sobre
ello, o quizá esté todo tan maduro y pensado que sólo falta el empujón de ponerle
nombre.
Hay
cosas que cohexionan nuestro colectivo
de espiritualidad, entre ellas el compartir silencio y la visión de una serie
de valores en la vida. Son atracciones comunes a las personas componentes del
colectivo. Hoy invitamos a cada persona aquí presente, en este tema de la
experiencia de El Todo/de la Divinidad, a que cada una esté abierta e
interesada en las experiencias de las demás y, al mismo tiempo, que se esfuerce
por comunicar sus propios hallazgos
espirituales en este campo. Eso creará una mínima identidad al colectivo y sabremos
darle una funcionalidad útil. Apropiarnos de lo que nos es común y
sorprendernos en lo que cada una aporta, en respeto y libertad. Para ello no
hemos de esconder o tener reparo de lo que cada una cree, piensa o práctica.
Nadie tenga reparo en invitarnos a una práctica espiritual en la que se siente
a gusto. Nadie tenga corte en nombrar a su Todo o a su Dios. Porque, al menos,
coincidimos en común con esa experiencia transcendente. Ese es el punto que
identifica y cohexiona a nuestro Colectivo de Espiritualidad.
La
espiritualidad es un fenómenos humano, una vivencia y un lenguaje especialmente
particular, pero lo mismo que otros fenómenos humanos como: por ejemplo, la
tensión, la fiebre, le euforia,… hemos de reflexionar sobre ella y analizarla
con el mejor método existente que es la experiencia, también de las tradiciones
espirituales, que en el mundo han sido. Y en un grupo como el nuestro,
colectivo de espiritualidad tan diverso,
aumenta esta atención como espacio privilegiado para quienes ahora estamos
y para quien pueda serle de interés en su búsqueda.
El
Colectivo de Espiritualidad está inaugurando un proyecto novedoso, que no está
en el mercado y que a muchas personas gusta, se echa de menos y cubre una
dimensión humana, que está hoy a la intemperie, y quizá solapada con muchas
terapias de relax. Tenemos la responsabilidad de consolidarlo. Pero, sobre
todo, experimentar el alivio de la esperanza y sentido de nuestra vida.
Francisco, esta voz lúcida hoy, decía hace poco:” En primer lugar está la
profecía de la alegría: el Evangelio es alegría. Es una profecía. El mundo hoy
la necesita".” No se
unan a los profetas de desventura, que hacen tanto daño. Fortalezcan su
vocación de centinelas del mañana, con el fin de anunciar a los demás la
llegada del amanecer".
Volvemos
a insistir que a esa intuición no llegamos desde el debate, llegamos desde el
silencio.
Jesús
No hay comentarios:
Publicar un comentario