¡¡Felicidades!! en el día de Santa Magdalena.
Felicidades a quienes llevan el nombre de Magdalena, es un todo un honor.
Y también me felicito porque hoy me
sitúo en las claves de Magdalena LA APOSTOLA para pensar, en un salto de
vértigo temporal en la difícil andadura, que, por ser mujeres, realizamos en el
horizonte de nuestro caminar, luchando por cuanto nos ha sido negado y en
especial la Vida.
Magdalena, tu presencia en estos
días la sitúo en mis trabajos cotidianos con las asociaciones de mujeres,
luchando por un pacto estatal contra la violencia de género, porque como sabes nos siguen asesinando. Y me he puesto a pensar en ti y en paralelo en aquello que tiene que ver contigo y conmigo como es la ESPIRITUALIDAD FEMINISTA TRANSCULTURAL.
luchando por un pacto estatal contra la violencia de género, porque como sabes nos siguen asesinando. Y me he puesto a pensar en ti y en paralelo en aquello que tiene que ver contigo y conmigo como es la ESPIRITUALIDAD FEMINISTA TRANSCULTURAL.
Este verano releyendo a Virginia
Woolf, recuerdo que en 1929 un grupo de mujeres le pidieron que les hablara de
las mujeres y la novela, en un contexto de lucha por la no imitación de los
hombres en la escritura y la desigualdad de condiciones en que se encontraban
el género femenino para escribir y les respondió.:
…/Cuando me
pedisteis que hablara de las mujeres y la novela, me senté a orillas de un río
y me puse a pensar qué significarían esas palabras... ...He faltado a mi deber
de llegar a una conclusión acerca de estas dos cuestiones; las mujeres y la
novela siguen siendo, en lo que a mí respecta, problemas sin resolver. Mas para
compensar un poco esta falta, voy a tratar de mostraros cómo he llegado a esta
opinión sobre la habitación y el dinero».
…/Sin vosotras, decís, nadie hubiera navegado por estos mares y estas
tierras fértiles serían un desierto. «Hemos traído al mundo, criado, lavado e instruido,
quizás hasta los seis o siete años, a los mil seiscientos veintitrés millones
de humanos que, según las estadísticas, existen actualmente…/... Pero
permitidme…recordaros que desde el año 1866 han funcionado en Inglaterra…dos
colegios universitarios de mujeres; que a partir del año 1880 la ley ha
autorizado a las mujeres casadas a ser dueñas de sus propios bienes y que en el
año 1919 se le concedió el voto a la mujer…
Pronto hará diez años que la mayoría de las profesiones os están
permitidas. Si reflexionáis sobre estos inmensos privilegios y el tiempo que
hace que venís disfrutando de ellos, y sobre el hecho de que debe de haber
actualmente unas dos mil mujeres capaces de ganar quinientas libras al año,
admitiréis que la excusa de que os han faltado las oportunidades, la
preparación, el estímulo, el tiempo y el dinero necesarios no os sirve. Además,
los economistas nos dicen … Debéis, naturalmente, seguir teniendo niños, pero
dos o tres cada una, … no diez o doce.
Así, pues, con un poco de tiempo en vuestras manos y unos cuantos
conocimientos librescos en vuestros cerebros —de los otros ya tenéis bastantes
y en parte os envían a la universidad, sospecho, para que no os eduquéis— sin
duda entraréis en otra etapa de vuestra larga, laboriosa y oscurísima carrera.
Mil plumas están preparadas para deciros lo que debéis hacer y qué
efecto tendréis…
Os he dicho durante el transcurso de esta conferencia
que Shakespeare tenía una hermana; pero no busquéis su nombre en la vida del
poeta escrito …Murió joven... se halla enterrada…, frente al «Elephant and
Castle». Ahora bien, yo creo que esta poetisa que jamás escribió una palabra y
se halla enterrada en esta encrucijada vive todavía. Vive en vosotras y en
mí, y en muchas otras mujeres que no están aquí esta noche porque están
lavando los platos y poniendo a los niños en la cama. Pero vive; porque los
grandes poetas no mueren; son presencias continuas; sólo necesitan la
oportunidad de andar entre nosotros hechos carne. Esta oportunidad, creo
yo, pronto tendréis el poder de ofrecérsela a esta poetisa. Porque yo creo que
si vivimos aproximadamente otro
siglo —me refiero a la vida
común, que es
la vida verdadera,
no a las pequeñas
vidas separadas que
vivimos como individuos— y
si cada una de
nosotras tiene quinientas libras al año y una habitación propia; si nos
hemos acostumbrado a la libertad y tenemos el valor de escribir exactamente lo
que pensamos; si nos evadimos un
poco de la sala de estar común y vemos a los seres humanos no siempre desde el
punto de vista de su relación entre ellos, sino de su relación con la realidad;
si además vemos el cielo, y los árboles, o lo que sea, en sí mismos; si
tratamos de ver más allá del coco de Milton, porque ningún humano debería
limitar su visión;
si nos enfrentamos
con el hecho, porque es un hecho, de que no tenemos ningún brazo al que
aferrarnos, sino que estamos solas, y de que estamos relacionadas con el
mundo de la realidad y no sólo con
el mundo de
los hombres y
las mujeres, entonces, llegará
la oportunidad y
la poetisa muerta que fue la hermana de Shakespeare recobrará el cuerpo del que
tan a menudo se ha despojado. Extrayendo su vida de las vidas de las
desconocidas que fueron sus antepasadas, como su hermano hizo antes que ella,
nacerá. En cuanto a que venga si nosotras no nos preparamos, no nos
esforzamos, si no estamos decididas a que, cuando haya vuelto a nacer, pueda
vivir y escribir su poesía, esto no lo podemos esperar, porque es imposible.
Pero yo
sostengo que vendrá si trabajamos por ella, y que
hacer este trabajo, aun en la pobreza y la oscuridad, merece la pena.
Con este discurrir tan
absolutamente “actual” ético y digno de toda referencia feminista, que se
compromete de verdad y no de un modo maniqueo inmaduro o deshonesto, no puedo
dejar de citar la siguiente frase de Frida Kahlo con la que tengo muchos puntos
en común respecto al sufrimiento físico.
Frida Kahlo dijo: Yo quiero
construir. Pero no soy sino una parte insignificante pero importante de un
todo del que todavía no tengo conciencia.
Querida Magdala, confiando en tu
presencia entre nosotras yo te bendigo.
Bendita seas Magdalena, bendito el
vientre que te parió porque eres la portadora de la genealogía de la esperanza
en “contemplar la resurrección vencedora ante la muerte” y valgan estos ejemplos
de mujeres tan diferentes en el espacio, en el tiempo…etc. para el rescate inmanente
y trascendente ante cualquier negación de tu presencia actualizante en la
realidad de ayer, de hoy 22 de julio de 2017 y por los siglos de los siglos.
Merlohe
No hay comentarios:
Publicar un comentario