Os recordamos que este Colectivo de "findes" apoya a la plataforma de Redes Cristianas por su linea espiritual abierta y comprometida.
Manifiesto final: Acción liberadora hoy
VI Asamblea de RRCC en Gijón (diciembre 2018)
Nos hemos reunido en esta ocasión
bajo el lema: "Acción liberadora hoy".
¿Pero de qué tenemos que liberarnos
los hombres y mujeres de esta segunda década del siglo XXI? ¿Qué o quiénes nos
quitan o constriñen nuestra libertad?
La respuesta no es otra que un
sistema que produce desigualdad, destrucción acelerada de nuestro hábitat y de
nuestros valores y violencia (contra las mujeres, los inmigrantes y los más
pobres y vulnerables) y unos privilegiados que se aprovechan del mismo en su
propio provecho y ayudan a afianzar y a perpetuar.
Un sistema que está globalizando la
economía y fabricando un pensamiento único que favorece a unos pocos
privilegiados y que está derribando los valores y los derechos humanos.
Un sistema que se sustenta en una
tecnología que, sin duda, está cambiando el mundo en muchos aspectos para
mejor; pero que, a la vez, permite unos niveles de control y de manipulación de
las personas inéditos en la Historia.
Un sistema que está construyendo
una sociedad que maquillada de pluralismo y empoderamiento de la ciudadanía,
nos aliena con enormes dosis de desinformación y falsedad, a través de unos
poderes ubicuos, difusos, difíciles de enfrentar, pues se encuentran en lo más
profundo de nuestra cultura de masas y del consumismo depredador que nos
devora.
Un sistema basado en unos poderes
tan eficientes que se han adueñado de todos los resortes de gobernanza social y
de todas las instituciones públicas.
Es por todo ello por lo que
necesitamos preguntarnos acerca de la necesidad de liberación de nuestra
sociedad y de nuestra Iglesia. Una liberación que consideramos urgente, ya que
los niveles de opresión y explotación más "líquidos", más sutiles,
cambian, mudan, pero persisten y se fortalecen. Desde un análisis colectivo de
la situación y de posibles experiencias alternativas, centradas en la ética, la
solidaridad y la justicia, y mediante una metodología de aprendizaje colectivo
(todxs aprendemos de todxs), sobre la marcha (enfoque dinámico) y significativo
(promoviendo el cambio).
Precisamos: de las y los mejores de
entre nosotros, profetas que sepan leer la realidad y actuar en consecuencia,
poniendo su vida al servicio de una nueva sociedad (como Gaspar García Laviana
al que recordamos estos días, como nuestro amigo Jaume al que también
recordamos y tanta gente anónima);
Precisamos de una espiritualidad
que ya no se defina exclusivamente por las religiones institucionalizadas y se
alimente del diálogo entre todas las ideologías filosóficas y creencias
religiosas;
Precisamos de una ciudadanía
reivindicativa, interrelacionada, organizada, colaborativa y crítica que construya
espacios de participación real, plenamente democráticos, donde cooperen las
diversas culturas, tradiciones, razas, minorías y religiones para el bien común
y para el cuidado radical de las personas y de la Naturaleza, donde la lucha
por la igualdad de hombres y mujeres logre cambiar esta sociedad patriarcal,
violenta, en la cual los descartados y excluidos, y los migrantes que buscan un
lugar para vivir con dignidad, no dejan de crecer.
¿Dónde están hoy las mayores
desigualdades en nuestra sociedad, cuáles son los obstáculos, quién se opone a
la igualdad, qué podemos hacer para avanzar hacia esa igualdad que soñamos. ¿Es
nuestra religión igualadora, liberadora? ¿Qué compromisos podemos adquirir a
nivel de Redes Cristianas, de nuestros propios colectivos, a nivel personal?
¿Cómo estimular una conciencia
comunitaria y ecológica? ¿Cómo poner en práctica una verdadera democracia
participativa a todos los niveles: barrial, municipal, autonómica, estatal,
supraestatal, mundial? ¿Cómo alimentar una voluntad colectiva, el empoderamiento popular, la acción no
violenta?.
En nuestro encuentro y a través de
los diferentes talleres, hemos tratado de sensibilizarnos a través de nuestras
propias vivencias o experiencias: identificando conjuntamente los distintos tipos
de violencias machistas, hacia lxs migrantes...
Generando compromisos de cambio a
nivel individual y colectivo en nuestra forma de formarnos e informarnos, de
intercambiar información, reflexionando sobre lo que significa una correcta
información y las dificultades y oportunidades que ofrecen los actuales
medios de comunicación.
Ofreciendo alternativas al servicio
de la liberación personal, comunitaria y social, promoviendo una espiritualidad
de ojos abiertos, con el otro interpelándonos, también desde el paradigma
ecológico y de la casa común.
Las políticas contra el cambio
climático van por detrás de las necesidades de combatirlo, los países ricos
tienen más recursos para adaptarse, pero los más pobres lo están sufriendo ya
de forma manifiesta.
También nos hemos preguntado por el
fracaso de las políticas migratorias, de las causas reales de este fenómeno:
guerras, tráfico de armas, neocolonialismo, desastres naturales… y por lo que
hacemos: políticas de cooperación, decrecimiento, huella ecológica…,
experiencias de acogida, que no son, claramente, suficientes.
Redes Cristianas se compromete a
colaborar en libertad con las personas que quieran activarse por un futuro más
justo, más pacífico y con más igualdad: movimientos sociales, ecologistas, por
un consumo más responsable y una economía circular y sostenible, movimientos
feministas y de migrantes, grupos religiosos de cualquier tradición.
Todo ello desde la defensa decidida
de la laicidad y desde una espiritualidad abierta, enraizada en la buena noticia
de Jesús de Nazaret, profeta de la liberación.
No es posible trabajar eficazmente
por una sociedad renovada y excelente desde el individualismo, desde grupos
cerrados a sí mismos y a su entorno más cercano, desde lo que nos alimenta solo
a nosotros y a los nuestros.
Redes Cristianas nació como una
herramienta para coordinarse mejor, para lograr que la voz y la acción
liberadora de nuestros colectivos fuera más fuerte y tuviera más incidencia
social.
En este VI Encuentro, nos
ratificamos en estos objetivos y nos proponemos seguir trabajando para sumar
esfuerzos entre nosotros y con cualquier grupo o movimiento religioso o laico
de la sociedad civil que busque también una "Acción liberadora hoy".
No hay comentarios:
Publicar un comentario