Tema: Tus vivencias ante el cobid-19
Nota informativa: en estas circunstancias especiales de confinamiento se celebrará con este tema nuestro encuentro modo on line, plataforma Jit.si, abierto a quien, deseando participar, lo diga por el whatsapp Findes de Espiritualidad. Dias 5 y 6 de junio a las 20h. En la actual semana se publicarán 8 textos previos para la meditación, esperando tu aportación en la puesta en común final.
Aportaciones sobre la pandemia covid-19
Esperanza Morales. 16 de mayo 2020.Dos Hermanas
La pandemia que hemos padecido y que aún colea, nos remite a
preguntas de orden filosófico en
referencia a nuestro estilo de vida y cobran sentido frases del pensamiento budista como. Todo en su justa medida, ni demasiado tenso,
ni demasiado flojo, el punto medio.
O del pensamiento
occidental, nada en demasía.
Puede que esta pandemia sea una advertencia de la naturaleza
a la manera en que estamos viviendo y es la propia naturaleza la que ha puesto en jaque a la humanidad a través de
esta enfermedad. Nos advierte que no hay
ciencia ni tecnología capaz de controlarla. La naturaleza apuesta por la vida y
si nos empeñamos en no respetar este principio ancestral, podemos llegar al
colapso de nuestra especie.
También podemos
deducir a poco que pensemos que los
derechos humanos y la preservación de la biodiversidad es nuestro principal
sustento como especie humana y que son La Carta de la Tierra y la Declaración Universal de los Derechos
Humanos los consensos universales que deben guiar nuestra vida, en el paso por el planeta.
Durante esta
pandemia ha venido a mi
pensamiento en bastantes ocasiones el llamado “efecto mariposa” de la teoría
del caos. Un persona pasa por un mercado
inadecuado en Wuhan, enferma y en un par
de meses todo el mundo se para. De
manera real, constatamos cada uno de
nosotros, que todo está interconectado, todo es interdependiente. Pero vamos a dar un paso más a esta
interdependencia y nos preguntamos. ¿Dónde encontrar el origen de este virus
con tanto potencial destructivo?
Muchos son los grupos
de científicos y universidades que vienen advirtiéndonos que romper los
ecosistemas de esta manera tan acelerada es muy peligroso y así lo hemos
constatado de forma contundente en esta pandemia del COVID-19 , y que ya veníamos advertidos de forma real con
epidemias mas localizadas en distintos continentes en décadas anteriores ( VIH, SARS, EBOLA,
ZICA…). Pues su origen está relacionado
con lo que llamamos estractivismo
depredador que tanto hace enfermar a la naturaleza y que obliga a los animales de los ciclos
silvestres de las enfermedades a
acercarse a los habitas
domésticos, también en los gigantescos
criaderos de todo tipo de mamíferos, aves y peces de forma desaforada que subvierten el desarrollo normal de las
especies y otras muchas acciones rompedoras del
equilibrio natural, pues todo esto
está en el origen de esta pandemia.
Y pasando ya al curso de la pandemia hemos constatado la necesidad de disponer de un
sistema de salud fuerte, quiere decirse universal, público y de calidad y en esta pandemia han saltado las carencias
del mismo, aflorando contradicciones
irreconciliables como sanidad pública y privada. Ha sido la sanidad pública la
que ha estado al frente de la fuerte demanda asistencial y han sido sobre todo
sus trabajadores, los que han realizado la mejor labor profesional y humana con los pacientes, que han merecido
el reconocimiento de toda la sociedad.
Ha habido momentos muy duros en la pandemia sobre todo en
grandes ciudades y residencias de ancianos donde el número de muertos, nos
golpeaba diariamente con grandes cifras y además con la angustia del colapso de los
hospitales que requirió la reconversión de los mismos ampliando el números de
cama en cualquier lugar disponible del hospital. También quiero destacar la
actuación del Gobierno, con el
asesoramiento de la comunidad científica, cogiendo las riendas de forma
centralizada en la gestión de la pandemia y tomando las medidas sanitarias,
sociales y laborales para parar un país
de forma ordenada y aprobar de forma
urgente medidas económicas para todos
los colectivos más golpeados por el confinamiento, esto ha permitido no crear más
sufrimiento del ya generado por la pérdida de salud y los muertos que esta
epidemia ha generado.
Ha habido un hecho puntual que señalo por novedoso en esta
pandemia en relación a la prevención de
la transmisión viral y es como han
convivido antiguas práctica salubristas,
como lavarse las manos, mascarillas y cuarentena con métodos sofisticados de control a través
de la civervigilancia, que ha sido tan usada en países asiáticos.
En la pandemia hemos visto gestos de solidaridad (en la vecindad, hacia los más vulnerables,
gestos de estados como Cuba o China aportando sanitarios a otros países) y
algunos gestos de egoísmo (subasta entre países de mascarillas en
aeropuertos, actitudes de la UE hacia
los países más golpeados por la pandemia)
También hemos visto liderazgos
indeseables como el de los presidentes Trump y Bolsonaro.
Y ahora la pregunta
clave. Como salir de la pandemia ?
Será un proceso a seguir ya que estamos aún de retirada,
pero los hechos traumáticos, nos permite
ser mas reflexivos, pues se aprende más
de una derrota que de cien victorias, oportunidad nos ha dado la pandemia para
reflexionar, pero no sabemos aún el calado de la reflexión. Lo deseable es que
pusiéramos en “cuarentena” nuestro modelo social y productivo y empezar a organizarnos en torno a otros
paradigmas que nos permitan salir más humanos, mas amigables entre nosotros y
con la naturaleza y así, toda la ciudadanía ponernos a potenciar:
Movimientos de cooperación
en general: Locales, regionales y mundiales
Movimientos de soberanía
nacional en todo lo básico sobre todo alimentación.
Pensar en una Sanidad
potente y equilibrada en recursos humanos y materiales
Perseguir con tesón el cumplimiento de la Declaración Universal de los DDHH y de la Carta de la Tierra, en definitiva de buena parte
de nuestra Constitución
Quiera la humanidad,
que esta crisis nos lleve a trazar un sueño colectivo, una utopía que tenga en
el horizonte los puntos antes señalado y
que la humanidad sea amigable consigo misma y con el planeta.
Que así sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario