Tema: Tus vivencias ante el cobid-19
Nota informativa: en estas circunstancias especiales de confinamiento se celebrará con este tema nuestro encuentro modo on line, plataforma Jit.si, abierto a quien, deseando participar, lo diga por el whatsapp Findes de Espiritualidad. Dias 5 y 6 de junio a las 20h. En la actual semana se publicarán 8 textos previos para la meditación, esperando tu aportación en la puesta en común final.
Os ofrezco un segundo texto que he
trabajado intensamente para poder realizar un resumen del mismo.
Mercedes López
Mercedes López
Las grandes
potencias incapaces de coordinarse a nivel global para constituir un frente
común planetario y colaborar en la búsqueda de soluciones y salidas colectivas
a la crisis. Ninguna voz –ni siquiera la del Secretario General de Naciones
Unidas, el Dalai Lama, los Premios Nobel o el propio Papa- ha conseguido
hacerse audible por encima del estruendo general del miedo y del furor de este
inaudito sacudón.
Ante el
hecho social del miedo colectivo, el deseo de Estado, de Autoridad, de
Orientación ante el fracaso de todas las organizaciones internacionales y
multilaterales de todo tipo. En la escena geopolítica hay un autismo neoliberal
y una frenada en todos los frentes de guerra. No hay certeza científica de que sea un arma
biológica de diseño de la que sólo se constata que se distingue de otros virus
asesinos precisamente por su estrategia de irradiación silenciosa,
durante los primeros días del contagio la persona infectada no presenta ningún
síntoma de la enfermedad.
Nos señala
un importante concepto de salud pública, «Los
brotes son inevitables, las epidemias no.» y realiza una
descripción que no deja duda de que el desastre pudo ser evitado si se
hubieran escuchado las voces de personalidades visionarias como- Rosa
Luxemburg, Gandhi, Fidel Castro, Hans Jonas, Ivan Illich, Jürgen Habermas- quienes
avisaron, que el saqueo y el pillaje del
medio ambiente podrían tener consecuencias sanitarias nefastas.
Describe que:
ante la primera muerte por coronavirus en Estados Unidos, el 10 de marzo de
2020, hacía casi tres meses que la epidemia había estallado en Wuhan
desbordando todo el sistema sanitario tanto en China como en varias naciones
europeas; o sea, hubo tiempo para
prepararse.
El origen
pandémico reside en los comportamientos ecodepredadores… el modelo de
producción saqueando la naturaleza y modificando el clima. « La
deforestación, la apertura de nuevas carreteras, la minería y la caza son
actividades implicadas en el desencadenamiento de diferentes epidemias
-explica, Alex Richter-Boix, doctor en biología y especialista en cambio climático-
Cuando las actividades humanas entran en contacto con la fauna salvaje, un
patógeno puede saltar e infectar animales domésticos y de ahí saltar
de nuevo a los humanos; o directamente de un animal salvaje a los humanos…
Murciélagos, primates e incluso caracoles pueden tener enfermedades que, en un
momento dado, cuando alteramos sus hábitats naturales, pueden saltar
a los humanos.» …Es probablemente lo
que ocurrió en Wuhan
Europa y Estados Unidos ignoraron todas estas advertencias:
.En enero de
2017, el Pentágono alertó a Donald Trump de nuevo claramente que "la
amenaza… nueva enfermedad respiratoria" «todos los países
industrializados,.. carecerían de respiradores, medicamentos, camas
hospitalarias, equipos de protección y mascarillas para afrontar una posible
pandemia». Trump eliminó a
quienes más sabían sobre este asunto… Los anales mostrarán que ha
sido responsable…
.En septiembre
de 2019, o sea la víspera del primer ataque en Wuhan. La OMS no
dudaba en prevenir que la próxima plaga podía ser apocalíptica: «Nos
enfrentamos… El mundo no está preparado.»
Entre 2011 y
2019, los científicos no cesaron de hacer sonar la alarma anunciaban una mayor frecuencia de aparición
de plagas, cada vez más difíciles de atajar… El propio Barack Obama, en
diciembre de 2014, señaló: necesitamos
infraestructuras, no sólo aquí en Estados Unidos sino también en todo el mundo...»
En 2015, Bill Gates, fundador de Microsoft, avisó que estaban reunidas
todas las condiciones para la aparición de un nuevo azote infeccioso que podría
fácilmente ser desperdigado por el mundo por los enfermos asintomáticos
En cambio,
en Asia del Este, los modelos de gestión de la epidemia fueron más exitosos. China,
Taiwán, Hong Kong, Singapur y Vietnam padecieron el cruel embate del SARS… Y
Corea del Sur en 2015, .. del MERS… utilizaron experiencias anteriores y sin
perder tiempo impusieron disposiciones de salud pública del pasado que los
epidemiólogos conocían bien, el jabón, las máquinas de coser para mascarillas,
confinamiento y aislamiento social. Una lección de humildad.
Y en
Latinoamérica el «método Venezuela » de Nicolás Maduro ha resultado ser
uno de los más eficaces del mundo. La OMS reconoció que la cifra de infectados en Venezuela es inferior, en América Latina,
a la de Brasil, Chile, Ecuador, Perú, México, Panamá, República Dominicana,
Colombia, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Honduras y Bolivia.
Hemos
presenciado la insolidaridad. Italia acusó a la República checa de robarle los
lotes de mascarillas comprados en China y que hacían escala en Praga. Francia
denunció a Estados Unidos por lo mismo. España culpó a Francia… Fabricantes
asiáticos informaron a Gobiernos africanos y latinoamericanos que no podían
venderles por el momento material sanitario porque Estados Unidos y la Unión
Europea pagaban precios superiores.
El Gobierno
estadounidense y las multinacionales farmacéuticas sabían, desde hace años, que
existía una gran probabilidad de que se produjese una pandemia. Pero, como prepararse para ello, no era bueno
para los negocios, no se hizo nada.: «Al fin
y al cabo, el sacrificio de los más frágiles –ancianos, enfermos- es funcional
a una lógica de la selección natural. Como ocurre en el mundo del mercado, el
que no aguanta la competencia es destinado a perecer. Crear una sociedad
auténticamente humana significa oponerse a toda costa a ese darwinismo social.»
Los héroes
de nuestro tiempo son los funcionarios públicos, el personal sanitario
arriesgando, su propia vida. Para quienes la salud de la población no es una
mercancía sino una necesidad básica, un derecho humano. Hemos presenciado el
silencio mediático de la solidaridad de Cuba que ha sido capaz de enviar
los médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no
bombas, médicos y no armas inteligentes. La infodemia o auténtica epidemia de noticias falsas fake News
que han provocado muertes. El crecimiento exponencial del tráfico de internet
las videollamadas via Skype, WhatsApp, Webex, Houseparty y Zoom… Google,
Amazon, Facebook o Netflix, …son las triunfadoras absolutas, en términos
económicos, de este momento trágico de la historia.
La crisis
económica, de alcance planetario, sin precedentes y superará en profundidad y
duración a la de 1929. Y también a la crisis financiera de 2008. La pandemia
produce un rechazo general del hipercapitalismo cuestionándose los excesos de
la globalización económica y también Europa, como unión protectora.
En tan
tenebroso contexto, se están alzando muchas voces. Entre ellas, la condonación de la deuda de los países
en desarrollo. Por extremismo ideológico neoliberal, el mundo ha ido
sin duda demasiado lejos en la deslocalización de la producción, en la
desindustrialización y en la doctrina del «cero stock».
Desde la
crisis financiera de 2008, grupos de derecha, de izquierdas y Humanistas venían
manifestando su rechazo de la mundialización económica, critican con fuerza
la ecodepredadora globalización financiera, y reclaman ‘otro mundo posible’. A
estas dos fuerzas, se van a unir ahora, las masas de personas descontentas por
la dependencia de sus países … la hiperglobalización neoliberal parece herida
de gravedad. La tragedia de la covid-19 empujará sin duda las naciones
hacia un nuevo orden económico mundial.
Abundan los
ejemplos de dirigentes como Boris Johnson y su teoría de la «inmunidad de rebaño». Bolsonaro, con su calificación
de «gripecita sin importancia»… Trump que se ha ganado, el « peor
presidente estadounidense de todos los tiempos » Quizás, cuando se derrote al coronavirus, algunos responsables tendrán
que rendir cuentas ante una justicia semejante al Tribunal de Nuremberg…
Los líderes
que en cambio han mostrado visión a largo plazo, anticipación a los hechos y decisión para actúar rápido. Dos son
mujeres, y ambas progresistas : la
primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdottir, feminista y ambientalista
del Partido Verde ; y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, líder del Partido
Laborista.
La
controversia si los gobiernos democráticos o los gobiernos ‘autoritarios’ han enfrentado
mejor la pandemia, Es un falso debate. Con el fracaso del liderazgo de Estados
Unidos se abre un peligroso vacío de potencia. El juego de tronos se relanza
peligrosamente. La Unión Europea, como hemos visto, también ha salido mal
parada por su decepcionante falta de cohesión durante la pandemia. China y
Rusia en cambio han consolidado su rol internacional prestando asistencia a
muchos países desbordados por el colapso de su sistema sanitario. ¡Han ayudado
incluso a Estados Unidos!
« No
queremos volver a la normalidad, porque la normalidad es el problema. »
La ‘normalidad’ nos trajo la pandemia…
Esta
traumática experiencia debe ser utilizada para reformular el contrato social y
avanzar hacia más altos niveles de solidaridad comunitaria y mayor integración
social. En todo el planeta, muchas voces reclaman ahora unas instituciones
económicas y políticas más redistributivas, más feministas y una mayor
preocupación por los marginados sociales, las minorías discriminadas, los
pobres y los ancianos. Como sugiere Edgar Morin,«los principios de una
economía verdaderamente regenerativa, basada en el cuidado y la reparación».
El concepto
de ‘seguridad nacional’ debería incluir, a partir de ahora, la redistribución
de la riqueza,... Se desea avanzar hacia alguna forma de socialismo. Es urgente,
a nivel global, la creación de una renta básica que ofrezca protección a
todos los ciudadanos en tiempos de crisis… y en tiempos ordinarios.
Pero de inmediato hay que evitar, como previene
Naomi Klein, que bajo los efectos del
‘capitalismo del shock’, los defensores del sistema -Gobiernos ultraliberales,
fondos especulativos, empresas transnacionales, mastodontes digitales-
consoliden su dominación y manipulen la crisis para crear más desigualdades,
mayor explotación y más injusticias… Es preciso impedir una Gran Regresión
Mundial que reduzca los espacios de la democracia, destroce aún más nuestro
ecosistema, disminuya los derechos humanos, neocolonice el Sur, banalice el
racismo, expulse a los migrantes y normalice la cibervigilancia de masas.
No podemos
pecar de inocentes. Las luchas sociales seguirán siendo indispensables.
Recordemos
el manto de amnesia que recubrió el recuerdo del crack bursátil de 1929 y la
Gran Depresión… La gente prefirió lanzarse a vivir la vida con un apetito
desenfrenado en lo que se llamó los «felices años veinte». Fue la época del
jazz, del tango, del charlestón, del triunfo de Hollywood y de la cultura de
masas. Y en aquel mismo momento, en Italia, una doctrina nueva llegaba al poder:
el fascismo… ¿Se repetirá la historia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario